He buscado el "informe Silverstein", de Kent Silverstein un antiguo corresponsal en América Latina que hizo público un informe demoledor sobre la cobertura de los medios norteamericanos de los acontecimientos internacionales, no lo he encontrado pero si he leído uno de sus artículos del año 2003 informando sobre la crítica situación de Guinea Ecuatorial.
En este artículo Silverstein cuenta que el presidente Obiang esta blanqueando en bancos extranjeros todo el dinero que gana el país con la producción petrolífera. El FMI ha llamado la atención de este dirigente que tiene en cuentas privadas entre 300 y 500 millones de dólares, dinero ganado con la producción de petróleo de Guinea, mientras Obiang se hace rico, su población subsiste con 1€ al día. A día de hoy el 70% de la población de Guinea Ecuatorial vive en la pobreza y Obiang sigue dirigiendo el país.
Lo más triste es que esta misma historia se repite en otros países Africanos. Si el FMI y la comunidad internacional permiten que los dirigentes roben el dinero de sus propios países estos nunca saldrán de la pobreza y dará igual que se hagan donaciones o ayudas a través de ONGs.
Es inevitable que surja el debate sobre si es ético que la comunidad internacional influya en los gobiernos de los países hasta el punto de controlar a sus dirigentes, a mi particularmente me parece menos ético que millones de personas vivan en la más absoluta pobreza y que mueran de hambre o sida.
Otro artículo de Kent (en inglés)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario