miércoles, 12 de diciembre de 2007

Performance

En una de las conferencia sobre arte del CAAC se habló de las performances. Este movimiento lo iniciaron artistas como Joseph Beuys o Yves Klein, este último es el autor de la obra mostrada en la fotografía.
La performance se inició en la década de los 60 con el movimiento Fluxus. La mayoría de las obras son efímeras y buscan una reacción por parte del espectador, por este motivo siempre se hacen ante la vista de un público. En el caso de la performance que muestra la fotografía, la idea de Klein es utilizar el cuerpo humano como modo de expresión en el desarrollo de la obra.

El movimiento Fluxus buscaba provocar al espectador, que este formase parte de la obra. Así por ejemplo, Yoko Ono, una de las máximas exponentes del movimiento, en una de sus perfomances repartía tijeras entre los espectadores y los animaba a usarlas para romper sus ropas y desnudarse. Otra obra muy conocida debido a la polémica creada es "4:33" de John Cage, éste compositor no toca ningún instrumento durante los 4 minutos y 33 segundos que dura la obra, su intención es que el público disfrute del silencio.

Todas estas performances pueden gustar más o menos al público pero lo importante es que consiguen el fin que persiguen, provocar una reacción por parte del espectador.

Para saber más:
En defensa del arte performance.
Movimiento Fluxus

1 comentario:

aimaro dijo...

La primera vez que ví una performance fué en el Ágora Juvenil en Mollina, hace muchos años, y trataba el tema del SIDA. Recuerdo que me impresionó mogollón...estaba muy bien hecha.